La comunicación asertiva busca que las dos partes (emisor y receptor) se sientan seguras mental, emocional y físicamente dentro de un proceso de comunicación; para que se genere esta seguridad es importante desarrollar 5 pasos. 1. Establecer los hechos 2. Contar la historia 3. Preguntar por la versión del otro 4. Hablar cuidadosamente 5. Considerar la situación.
Es un estilo de comunicación valioso que permite expresar lo que se siente, piensa, cree o se necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de diálogo y amistad con los demás. Características que posee una persona asertiva:La persona asertiva siente una gran libertad para manifestarse, para expresar lo que es, lo que piensa, lo que siente, y quiere sin lastimar a los demás. Acepta o rechaza, de su mundo emocional, a las personas: con delicadeza, pero con firmeza, establece quiénes van a ser sus amigos y quiénes no.
Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa, dando nuestro punto de vista y lo que queremos lograr, haciendo valer nuestros derechos ante los demás.
A veces lo llamamos “saber decir las cosas” o en el otro extremo, “no dejarse avasallar”, y nos referimos normalmente a ser capaces de pedir lo que es nuestro, sin necesitar pasar por encima de nadie ni dejar de decir lo que realmente pensamos por miedo a la reacción. Habrá quien piense que estamos hablando de una postura egoísta, de soltar aquello que nos venga en gana y desentendernos de las consecuencias. Nada más lejos de su significado.
La comunicación asertiva busca que las dos partes (emisor y receptor) se sientan seguras mental, emocional y físicamente dentro de un proceso de comunicación; para que se genere esta seguridad es importante desarrollar 5 pasos.
ResponderEliminar1. Establecer los hechos
2. Contar la historia
3. Preguntar por la versión del otro
4. Hablar cuidadosamente
5. Considerar la situación.
Es un estilo de comunicación valioso que permite expresar lo que se siente, piensa, cree o se necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de diálogo y amistad con los demás.
ResponderEliminarCaracterísticas que posee una persona asertiva:La persona asertiva siente una gran libertad para manifestarse, para expresar lo que es, lo que piensa, lo que siente, y quiere sin lastimar a los demás.
Acepta o rechaza, de su mundo emocional, a las personas: con delicadeza, pero con firmeza, establece quiénes van a ser sus amigos y quiénes no.
Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa, dando nuestro punto de vista y lo que queremos lograr, haciendo valer nuestros derechos ante los demás.
ResponderEliminarA veces lo llamamos “saber decir las cosas” o en el otro extremo, “no dejarse avasallar”, y nos referimos normalmente a ser capaces de pedir lo que es nuestro, sin necesitar pasar por encima de nadie ni dejar de decir lo que realmente pensamos por miedo a la reacción. Habrá quien piense que estamos hablando de una postura egoísta, de soltar aquello que nos venga en gana y desentendernos de las consecuencias. Nada más lejos de su significado.
ResponderEliminar