Agradezco a mis compañeras por la colaboración, comprensión, y apoyo que me brindaron incondicionalmente, pues confieso que sufro de pánico escénico. En el video que se realizo se puso en practica los temas vistos en el tercer corte, la comunicación verbal, no verbal y sus elementos fueron la finalidad y la inspiración para este trabajo. me divertí mucho, al igual que mis compañeras, pues consideramos que se hizo una excelente labor. también me hice una auto critica, y llegue a la conclusión que nos hace falta algunas cosas que mejorar. El tono de la voz, la pronunciación , los ademanes y los gestos son falencias en las cuales debemos trabajar. Nuevamente los agradecimientos a todos los que nos apoyaron.
El objetivo inicial del video era mostrar una situacion en donde se evidenciara algunos aspectos de la comunicacion como lo es el paralinguistico, el proxemico y el kinesico; donde cada aspecto permite maneja caracteristicas diferentes. Considero que se cumplio con el objetivo, ya que logramos captar todos estos aspectos y se pudo hacer una introspeccion para ver en que puntos estabamos fallando y asi mejorarlos en la practica diaria.
La comunicación verbal es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos en el mensaje. Los signos son arbitrarios y/o convencionales, ya que expresan lo que se transmite y además son lineales; cada símbolo va uno detrás de otro. Puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escritas: por medio de la representación gráfica de signos.
Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje . La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: La comunicación oral, a través de signos orales y palabras habladas de forma gestual. La comunicación escrita, es por medio de papel o mensajes.
En la comunicación verbal existen varias etapas: el mensaje, el código y el canal, que incluye el contexto, ruidos y redundancia. Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con la comunicación oral, de la cual existen múltiples formas.
También es cualquier tipo de comunicación que requiera articular palabras de forma que la otra persona entienda de lo que se está hablando o comunicando.
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. En él no hay una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.
Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como por medio de la conducta pues hay un monitoreo continuo de lo que hacemos y lo que el otro percibe
Agradezco a mis compañeras por la colaboración, comprensión, y apoyo que me brindaron incondicionalmente, pues confieso que sufro de pánico escénico.
ResponderEliminarEn el video que se realizo se puso en practica los temas vistos en el tercer corte, la comunicación verbal, no verbal y sus elementos fueron la finalidad y la inspiración para este trabajo.
me divertí mucho, al igual que mis compañeras, pues consideramos que se hizo una excelente labor. también me hice una auto critica, y llegue a la conclusión que nos hace falta algunas cosas que mejorar. El tono de la voz, la pronunciación , los ademanes y los gestos son falencias en las cuales debemos trabajar.
Nuevamente los agradecimientos a todos los que nos apoyaron.
El objetivo inicial del video era mostrar una situacion en donde se evidenciara algunos aspectos de la comunicacion como lo es el paralinguistico, el proxemico y el kinesico; donde cada aspecto permite maneja caracteristicas diferentes.
ResponderEliminarConsidero que se cumplio con el objetivo, ya que logramos captar todos estos aspectos y se pudo hacer una introspeccion para ver en que puntos estabamos fallando y asi mejorarlos en la practica diaria.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa comunicación verbal es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos en el mensaje. Los signos son arbitrarios y/o convencionales, ya que expresan lo que se transmite y además son lineales; cada símbolo va uno detrás de otro. Puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escritas: por medio de la representación gráfica de signos.
ResponderEliminarPara interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje . La comunicación verbal puede realizarse de dos formas:
La comunicación oral, a través de signos orales y palabras habladas de forma gestual.
La comunicación escrita, es por medio de papel o mensajes.
En la comunicación verbal existen varias etapas: el mensaje, el código y el canal, que incluye el contexto, ruidos y redundancia. Pero normalmente se identifica la comunicación verbal con la comunicación oral, de la cual existen múltiples formas.
También es cualquier tipo de comunicación que requiera articular palabras de forma que la otra persona entienda de lo que se está hablando o comunicando.
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. En él no hay una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.
Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como por medio de la conducta pues hay un monitoreo continuo de lo que hacemos y lo que el otro percibe